Es el fenómeno de alteraciones a largo plazo en los patrones climáticos de la Tierra, incluyendo el aumento de temperaturas, cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar y otros efectos. Este cambio ocurre de forma natural, pero en estos últimos años creció la rapidez con la que varía el patrón climático, convirtiéndolo en un problema.
El cambio climático es causado principalmente por la actividad humana, como:
La mayor consecuencia es la perdida de biodiversidad
Dicho cambio, es provocado por el aumento a nivel global de las temperaturas; lo que desencadena múltiples efectos negativos en el planeta, que se relacionan entre sí e incrementan su violencia. En cuanto a nuestro país, esto tiene una serie de consecuencias, diferentes para cada región. En la mayor parte de Argentina, el calentamiento, -desde comienzos del siglo pasado-, fue levemente inferior al promedio mundial; sin embargo, en las últimas décadas aparecen tendencias de temperaturas extremas y olas de calor. Este aumento global de las temperaturas desencadena múltiples efectos negativos en el planeta. Estos efectos, a su vez, se interrelacionan entre sí e incrementan su violencia poniendo en grave riesgo a las especies que habitan la Tierra, incluido el ser humano. La subida de las temperaturas a causa, mayoritariamente, de las emisiones de gases de efecto invernadero incide en múltiples escenarios. Por ejemplo: Desde 1960 aumentó la precipitación en la parte subtropical de nuestro país y, como las lluvias fueron más intensas, se produjeron inundaciones con frecuencia. Luego, a partir de los setenta, aumentaron los caudales de los ríos de la Cuenca del Plata, mientras que en la Cordillera se redujeron las precipitaciones y aumentaron las temperaturas de manera que provocaron el retroceso de los glaciares y la reducción de los caudales de sus cuencas. Hasta 2050 lo que esperan los autores es que se mantengan estas tendencias. Después, va a depender muchísimo de cómo se terminen dando los escenarios que mencionamos antes sobre el cumplimiento del Acuerdo de París y las metas climáticas. En un escenario de emisiones muy altas, en el norte del país se podría esperar un calentamiento de hasta 3,5°C. Este cambio, es ya una realidad que no podemos desconocer y que además de afectar a toda la humanidad, afecta a todo ser viviente que existe sobre la tierra.